- Cistitis
- (Derivado del gr. kystis, vejiga.)► sustantivo femenino MEDICINA Inflamación de la vejiga urinaria.IRREG. plural cistitis
* * *
* * *
* * *
La cistitis es la inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria, con infección o sin ella. Puede tener distintas causas. Los síntomas más frecuentes son: Polaquiuria o aumento de la frecuencia de las micciones, disuria dolor o escozor en la micción, y presencia de turbidez de la orina acompañada o no de piuria (aumento de los leucocitos en la orina) o hematuria (presencia de hematíes en la orina). La causa más frecuente de cistitis es la infección por bacterias gram negativas, destacando entre todas la Escherichia Coli. Para que un germen produzca cistitis primero debe de colonizar la orina de la vejiga (bacteriuria) y posteriormente producir una respuesta inflamatoria en la mucosa vesical. A esta forma de cistitis se le denomina cistitis bacteriana aguda. Afecta a personas de todas las edades, aunque sobre todo a mujeres en edad fértil o a ancianos de ambos sexos. Otras formas de cistitis son la cistitis tuberculosa (producida en el contexto de una infección tuberculosa del aparato urinario), la cistitis química (causada por efectos tóxicos directos de algunas sustancias sobre la mucosa vesical, por ejemplo la ciclofosfamida), la cistitis glandular (una metaplasia epitelial con potencialidad premaligna) o la cistitis intersticial (una enfermedad funcional crónica que cursa con dolor pélvico, urgencia y frecuencia miccional).* * *
► femenino PATOLOGÍA Inflamación de la vejiga de la orina.* * *
Inflamación de la vejiga (ver sistema urinario).Por lo general se debe a infecciones por bacterias, virus, hongos o parásitos que se extienden desde sitios vecinos. Los síntomas incluyen ardor al orinar y enseguida, micción urgente o frecuente y dolor lumbar. Las mujeres, con una uretra más corta que los varones, son más susceptibles, siendo la mayoría de los casos causados por E. coli, una bacteria del recto. La cistitis aguda, generalmente bacteriana, causa hinchazón, sangramiento, pequeñas úlceras y a veces abscesos vesicales. La infección reiterada o persistente puede llevar a cistitis crónica con engrosamiento de la pared vesical. El diagnóstico se hace por el hallazgo de bacterias u otros organismos en la orina (normalmente es estéril). Se trata con medicamentos o cirugía.
Enciclopedia Universal. 2012.